Blog

OPCIONES DE CERRAMIENTO EN CARPAS Y NAVES INDUSTRIALES

Como es habitual tras el verano, las empresas nos planteamos nuevas ideas y proyectos o retomamos proyectos aparcados: ampliación de zonas de producción, nuevas instalaciones o zonas de almacenaje… La instalación de una nave o carpa industrial desmontable puede ser la solución óptima para satisfacer estas necesidades.

Una vez vista la necesidad de crear o ampliar espacios surgen infinidad de dudas. Establecer qué tipo de cerramiento se instalará, es un paso determinante para asegurar que el proyecto sea exitoso. Estas pueden ser algunas de ellas: aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al fuego, estética de la nave, accesos

Tanto desde el departamento comercial, como desde la oficina técnica, tratamos de identificar esos puntos sensibles que definirán cuales son los materiales más adecuados. En este post vamos a identificar los distintos tipos de cerramiento que se usan habitualmente: tanto en la cubierta como en los laterales. Dependen de las necesidades, preferencias del cliente y el propósito de la instalación.

Cerramientos laterales

  • Lona textil: El sistema de cerramiento más económico en cuanto a tiempo de instalación. Ofrecen gran resistencia al viento y durabilidad.

  • Chapa grecada: Cerramiento mediante paneles rígidos de chapa simple prelacada. Idóneo para cerramientos industriales que requieren mayor resistencia que la lona pero no precisan aislamiento térmico.

  • Panel sándwich: Panel rígido de doble chapa tipo sándwich, con distintos niveles de aislamiento y resistencias al fuego. Disponible en diferentes espesores y valores de resistencia al fuego dependiendo de las necesidades del proyecto.

Leer más

SUCURSALES BANCARIAS MODULARES

Como hemos hablado en otras entradas, la construcción modular puede ser la solución para distintas necesidades. Para instalaciones empresariales, módulos como cabinas de vigilancia, edificios modulares para diferentes usos tanto en sanidad como en educación, módulos para playas… Todas ellas tienen varios denominadores comunes: inmediatez, sostenibilidad y temporalidad.

[Imágenes de The Financial Brand, FNB Bank y NAB Bank]

En este post presentamos un ejemplo que soluciona una problemática que aúna la eventualidad y la rapidez: las sucursales bancarias móviles. Las oficinas bancarias permanentes no suelen llegar en ocasiones a cierto sector de la población ya sea por: la exclusión financiera en entornos rurales, alta demanda en determinados lugares (festivales, eventos deportivos, universidades…) o en casos extremos como desastres naturales y su posterior reconstrucción.

[Imágenes de The Financial Brand, Commonwealth Bank y PNC Bank]

El simple hecho de instalar una sucursal en un tiempo récord y, que posteriormente pueda ser trasladada a otro lugar para que cumpla la misma función, hace que se convierta en una solución modular adecuada. Un módulo o contenedor puede albergar cajeros automáticos las 24 horas, emitir tarjetas de débito en el acto, abrir nuevas cuentas y manejar solicitudes de préstamos.

[Imágenes de The Financial Brand y Westpac]

Son numerosos los bancos que han emprendido este camino: PNC en los EEUU, National Australian Bank en Australia, FNB en Sudáfrica y Caixabank en España. En este último caso, vehículos móviles que realizan diversas rutas por la península se han convertido en estas sucursales.

[Imágenes de Banco Sabadell, Bankia y Caixabank]

Teniendo en cuenta que debido al auge de las plataformas electrónicas el número de sucursales permanentes se ha reducido drásticamente, muchas de estas entidades se han planteado esta necesidad. Estas son algunas de las ventajas más significativas que aportan las sucursales modulares:

  • Diseño exterior rotulable: para mantener la imagen y que resulte atractivo para clientes existentes y potenciales.
  • Interior confortable: como si de una sucursal permanente se tratara (climatización, conexiones a red, mobiliario, luminarias…)
  • Adaptable a las necesidades: tanto si la sucursal servirá como punto de retirada de efectivo o una oficina donde los consumidores obtendrán información sobre prestamos, cuentas, productos financieros…
  • Movilidad: una vez cumplida la función de la sucursal esta puede ser transportada con facilidad hasta el siguiente punto y cumplirlo nuevamente.

[Imágenes de The Financial Brand, Westpac Bank y PNC Bank]

Una solución modular de este tipo brinda por tanto la adaptabilidad, eficacia y rapidez que buscan los clientes. Contacta con nosotros para obtener más información si buscas una solución de este tipo.

 

Leer más
Modulo control vigilancia Garita de control de accesos Caseta Vigilancia Etxekit

SOLUCIONES MODULARES DE CONTROL DE ACCESOS

La importancia de controlar los accesos, es fundamental para el cumplimiento de normativas, la seguridad y tener un registro.

Plantas industriales, parques empresariales, instalaciones portuarias, recintos deportivos o eventos temporales, usan habitualmente infraestructuras modulares para cubrir esta necesidad. En este post, haremos hincapié en cómo nuestras soluciones modulares pueden ofrecer a la vez, confort y cumplir la función de control.

 

Modulo control vigilancia Garita de control de accesos

Es cierto que estas instalaciones para controlar accesos han sido encasilladas siempre como «garitas», «cabinas» o «casetas de vigilancia». Pero desde Etxekit, hemos intentado dar un giro a estas instalaciones y convertirlas en algo más que eso.

Os presentamos algunos ejemplos de nuestros últimos proyectos enfocados al control de accesos:

  • Control de vehículos: una solución ajustada para controlar el acceso de vehículos en distintos emplazamientos como instalaciones petrolíferas, portuarias, empresariales… Para que tengan un impacto más visual, que tengan un fin publicitario o de potenciación de marca, se pueden personalizar por el exterior.

Cabina acciona Modulo control vigilancia Garita de control de accesos

  • Puesto de vigilancia: un pequeño habitáculo bien diseñado se puede convertir en la solución más confortable para esas jornadas tan largas de vigilancia. Estos pequeños módulos pueden incluir sistemas de climatización, de calefacción, conexiones de red, luminarias LED, ventanas oscilobatientes, suelos, techos y exteriores personalizados a las necesidades del cliente

Modulo control vigilancia Garita de control de accesos casetas vigilancia Etxekit

Controlar un aforo e identificar a las personas, es imprescindible en los tiempos que vivimos, ya sea para simples controles de identidad, controles por razón de la Covid, ticketeras…  Es por tanto, necesario una solución adaptable y temporal para cubrir esta necesidad puntual de la manera más eficaz.

Es por todo ello, que nuestras soluciones modulares de arquitectura efímera, se han convertido en la respuesta más eficaz y rápida ante los problemas de espacio. Atrás han quedado ya, las clásicas garitas de vigilancia donde se dormían los guardias o la clásica ticketera sin espacio. Si buscas información acerca de nuestras soluciones, contacta con nosotros.

[Imágen de Wikipedia.org]

Leer más

MÓDULOS PARA PLAYAS

El verano ya esta aquí y con él parece que volvemos a retomar la actividad en los exteriores. Tras un invierno donde no hemos podido dedicar apenas tiempo al ocio se espera que esta temporada estival marque un punto de inflexión. En este post os presentamos algunas soluciones representativas de estos meses de verano, en los que destaca su carácter temporal.

[Imágenes de iberiaplayas.es]

Una estructura modular puede ser la mejor solución para estos casos: inmediata, personalizable y desmontable. Hace años que trabajamos en esta línea instalando puestos de socorrismo, chiringuitos de playa, espacios para los servicios de mantenimiento de costas o para eventos puntuales como campeonatos de surf.

  • Puestos de socorrismo: la temporada de playas empieza en Junio y con ella la actividad de los socorristas, que se extiende hasta finales de septiembre. Nuestros módulos han garantizado siempre el confort para esas largas jornadas de vigilancia así como espacios habilitados para la atención de los usuarios/as.

  • «Chiringuitos» o bares de playa: una barra, cocina, almacén… Todo lo necesario para un bar de playa. En Etxekit ofrecemos espacios, diseñados a medida, listo para instalarlas y empezar a atender clientes.

txiringito chiringuito playa modulo bar

 

  • Vestuarios y baños en playas: en todas las playas es esencial una zona de vestuarios y baños para los usuarios. En función del aforo, todos los veranos pueden existir cambios y para ello la instalación de módulos o sanitarios autónomos, se presentan como una solución inmejorable por su adaptabilidad.

Leer más

PLUG & GO: SOLUCIONES PARA EQUIPOS INDUSTRIALES

En anteriores entradas hemos hablado de como podemos ofrecer distintos tipos de solución a nuestros clientes: desde espacios extra de almacenaje, carpas para instituciones públicas o como aumentar la visibilidad para tu marca mediante soluciones innovadoras como el Etxekub Plug & Go.

En este caso, vamos a hablar de soluciones técnicas, para sectores como las energías renovables, ingeniería eléctrica, hidráulica, neumática y otros procesos industriales, que requieren soluciones llave en mano con características y materiales muy específicos.

Por ello, os presentamos cómo una estructura modular prefabricada puede ser la mejor solución, para proyectos complejos que requieren de características técnicas precisas. En Etxekit, somos especialistas en suministro de contenedores adaptados para alojar equipos eléctricos, electrónicos, industriales, hidráulicos… Diseñados para cubrir las especificaciones técnicas de cualquiera que sea el país de destino.

El proceso es sencillo, una vez recibida la consulta, nuestra oficina técnica, diseña la solución más adecuada según las especificaciones de cada proyecto. Para ello, es necesario definir algunos conceptos esenciales como:

  • Dimensiones, pesos y distribución de los equipos a instalar en el interior.
  • Necesidades de climatización, ventilación o renovación de aire…
  • Aislamiento térmico, acústico…
  • Certificación de materiales
  • Resistencia al fuego
  • Sismo
  • Características de instalaciones eléctricas, sanitarias…
  • Modo de transporte a destino
  • Sistema de elevación
  • Etc…

 

Muchos de estos proyectos Plug & Go, tienen como destino lugares donde las condiciones ambientales (temperatura, humedad, viento, nieve…) hacen que la seguridad y el mantenimiento de los equipos que albergan sean cruciales.

Leer más

MONTAJE DE PROYECTO DE STREET MARKETING

En Etxekit nos caracterizamos por dar todo tipo de soluciones a los diferentes sectores, tanto a empresas que buscan nuevos almacenes u oficinas, entes públicos que necesitan de nuestras estructuras o un espacio integral para tu próximo evento. ¿Pero, y si lo que buscas es dar visibilidad a tu marca y que todo el mundo vea quien eres? Ese el último reto que nos hemos planteado en Etxekit.

[Imágenes de Adidas y Pillsbury Doughboy]

Desde el momento en que el cliente nos contacta para buscar una solución, tratamos de conocerlo a fondo y de saber realmente que es lo que quiere. La comunicación es bidireccional y conseguimos presentar un proyecto acorde a sus necesidades.

En este caso, encontramos una solución modular en forma de oficinas rotuladas con el Etxekub encima de ellas proyectando su marca. Estas oficinas servirán como punto de inscripción e información de un centro fitness. Comienza entonces nuestra labor de diseño y fabricación de este conjunto modular.

Pasamos a la fase final, el montaje. Se realiza en un lugar previamente preparado.

  1. El traslado se realiza desde nuestras instalaciones.
  2. Una vez descargados, comienza la labor de los montadores, este equipo se encarga de su montaje e instalación, les toma alrededor de una hora, un proceso rápido y eficiente propio de Etxekit y de la construcción modular.
  3. Ya solo queda esperar la llegada del Etxekub Plug & Go, una pantalla interactiva que servirá para llegar y captar la atención de potenciales clientes.

Finalmente tras el visto bueno de todas las partes, se procede al rotulado, a la preparación del interior de las oficinas y la programación del Etxekub. Comienza la verdadera actividad y es cuando nuestro cliente conocerá de primera mano los beneficios de haber optado por esta solución.

Leer más

SOLUCIONES DE ALMACENAJE A LA CRISIS DE SUMINISTROS

El proceso logístico es una herramienta estratégica que le permite a todas las empresas, lograr de manera eficiente, gestionar las materias primas o productos que requieren para ser funcionales y competitivas.

En la cadena de suministro intervienen tanto las empresas productoras, como las distribuidoras y las empresas que comercializan los productos, y todas tienen como fin común,  que los productos lleguen al cliente en el momento, lugar y cantidad que necesite y, siempre, al menor coste posible. Cada una de ellas dispone al menos de un almacén donde productos y materias primas pasan un tiempo a buen recaudo.

Debido a la pandemia, se está sufriendo un importante parón en la cadena de suministros, generando una desconfianza en cuanto al comercio global. La inflación en los precios de los fletes, la escasez de determinadas materias primas como plástico, metales o semiconductores , la deslocalización de la producción y almacenaje o las restricciones de movilidad, están afectando directamente a la producción de muchos sectores estratégicos.

barco canal suez

[Fuente: BBC]

Muchas empresas están realizando acopio de materiales; unas para anticiparse a problemas en los parones de la actual fabricación y otras para cuando vuelvan a poder producir, exportar, comerciar… ¿Pero y aquellas que se han quedado a medias? ¿Si no pueden importar, ni exportar que hacen con su material en curso o fabricado?

Los materiales almacenados pueden ser diversos: materias primas, Work-In-Process, productos acabados, residuos, herramientas, piezas de repuesto, material de oficina y registros, etc. También pueden variar en tamaño, características propias y cantidad de referencias.

Es sin duda alguna, el mejor momento para almacenar, en sectores como: automoción, siderurgia, papelería, embalaje, logística, construcción, alimentación… El auge del comercio electrónico, ha hecho que muchas empresas almacenaran para hacer frente a esa alta demanda.

Leer más
Oficina_Modular

MÁS QUE UN «BARRACÓN» 5 SOLUCIONES MODULARES

-¿Qué tal el trabajo en los «barracones»? – Eso fue lo que me dijo un amigo tomando un café mientras charlábamos sobre nuestros proyectos.”

Es lo que se tiende a pensar en sectores como la construcción. Nada más lejos de la realidad.

El abanico de posibilidades que ofrece una solución modular puede pasar desde un vestuario básico hasta una vivienda de última generación. 

A continuación, veremos 5 soluciones que pueden ir más allá de un simple «barracón»:

1. OFICINAS:

Un espacio de trabajo adecuado como una oficina puede llegar a equiparse con todas las comodidades que se deseen, desde todo tipo de conexiones, climatización, domótica o diseño  interiorexterior personalizado

2. CENTROS EDUCATIVOS:

El uso de módulos orientado a la educación, se considera como una alternativa sostenible en la que todas las necesidades que pudiera tener el clásico colegio o guardería quedan cubiertas. En ellas se pueden incluir aulas, zonas de cambio de pañales, salas de siesta o enfermería, comedores, sanitarios totalmente equipados, guarda carros… Siempre garantizando la seguridad y la comodidad del usuario.

3. CENTROS SANITARIOS:

Muchos hospitales recurren a espacios modulares dada su inmediatez en la instalación, la adaptabilidad y la temporalidad como puede ser para la vacunación o las pruebas de detección, tal y como está sucediendo en la actual situación que vivimos a raíz de la Covid-19.

4. CENTROS DE CONTROL:

Otras innovadoras soluciones pasan por el empleo como sala de control tanto para empresas privadas como para organizaciones públicas, pasando desde un espacio de control de acceso hasta un puesto de mando avanzado.

5. EQUIPOS ENVOLVENTES:

Estos módulos son configurables también para ofrecer la protección que necesitan  para subestaciones, energía renovables, generadores, tratamiento de aguas… Provistos de alta tecnología incluso dotándolos de autosuficiencia.


«Terminamos el café, salimos del bar y le dije. -Esta terraza es un sistema modular, ¿es que no te has dado cuenta?«

Foto: Hannas Cafe

Leer más

EDIFICACIÓN MODULAR SOSTENIBLE E INTELIGENTE

¿Puede un edificio modular ser sostenible e inteligente?

Si, de hecho, un edificio modular inteligente debe ser sostenible.

Los edificios modulares se caracterizan por la reducida huella ecológica que producen; el producto se fabrica en el taller, permitiendo disponer del control total sobre los residuos que se generan y minimizar el impacto medioambiental.

Así mismo, para la construcción de estas estructuras se emplean materiales como acero y madera, materiales respetuosos con el medio ambiente y que permiten su reutilización.

¿Recuerdas cuando se devolvía la botella de gaseosa en el bar?

Los módulos, son elementos reutilizables, así podemos cambiar de ubicación, disposición o incluso darle nuevos usos con los beneficios que esto conlleva.

Foto original: Shutterstock

En la construcción tradicional, las obras de nuevos edificios pueden durar muchos meses, en el caso de la construcción modular, tardamos unos pocos días en realizar todo el montaje en obra, con la consecuente reducción de la contaminación acústica.

¿Cómo podemos dotar de inteligencia a los módulos?

¿Te imaginas que cuando abandonas tu puesto de trabajo, el modulo lo reconozca y apague la luz?

Con la domótica en los módulos se reducen el gasto energético.

Son muchas las ocasiones en el que nos dejamos las luces de nuestras oficinas modulares encendidas, dotándolos con domótica podemos reducir los gastos energéticos, así podremos instalar sistemas que detecten la ausencia de personas en el espacio para apagar las luces.

Otras posibles mejoras pueden ser:

  • Medidores de temperatura que permitan controlar el encendido y apagado de las calefacciones o aires según necesidades.
  • Cerraduras inteligentes antirrobo, configurables en horarios, incluso, en permisos de acceso según usuario.
  • Placas solares, instalación de sistemas de abastecimiento energético independiente.

A continuación explicamos algunas ventajas de los sistemas modulares:

  • Rapidez de construcción
  • Personalizable
  • Estructuras temporales o permanentes
  • Posibilidad de materiales ecológicos y de energías renovables
  • Adaptabilidad
  • Ampliación o reducción de espacios según necesidades
  • Reducción al máximo la contaminación en obra
  • Control total de costes de producción

¿Será la construcción modular el futuro de la construcción sostenible?

Foto: Intermón Oxfan

Leer más
Montaje 3 planta de modulos

EDIFICIO MODULAR A TRES PLANTAS (II)

Nuestro cliente, ya dispone del conjunto modular a tres plantas con un espacio de 540 m2 adicionales para diferentes usos.

En la entrada anterior de Edificio Modular a Tres Plantas, hablamos sobre las ventajas que nos brindan los edificios modulares.

De una forma rápida y eficaz, dotamos a nuestros clientes del espacio extra necesario.

En este tipo de proyectos, la coordinación es un elemento fundamental; para ello, el cliente junto con los responsables del proyecto, comienzan a dar forma, iniciando con la nivelación del terreno.

Zapatas para módulos

Mientras se coordinan los trabajos de nivelación, en Etxekit trabajamos en las primeras plantas del conjunto modular, para que una vez listo, podamos comenzar con el montaje.

Primera planta módulosMódulos primera planta

Leer más