Blog

DIFERENTES TIPOS DE REVESTIMIENTO PARA MÓDULOS

Acostumbrados a visualizar por la calle la típica caseta de obra de paneles, nos hace tener una imagen de las mismas muy lejos de lo que se pueden convertir. Más allá de las ventajas que implica la construcción modular: rapidez de la instalación, su carácter sostenible, control de costes, temporalidad… Este tipo de infraestructura es ampliamente personalizable. Al igual que hemos explicado en anteriores entradas sobre la configuración en el interior, en este post os enseñaremos las diferentes opciones de personalización por el exterior.

Partiendo de un cerramiento lateral de paneles sándwich, los módulos ya sean para uso de oficinas, laboratorios, vestuarios, puntos de control, salas de calidad, gimnasios… pueden revestirse con diferentes materiales, mejorando su aspecto exterior y ofreciendo otra estética.

El abanico de opciones es extenso, según el entorno, la actividad, el fin, el uso… En función de ello tratamos de aportar la solución mas conveniente para ello. Os explicamos algunas de estas opciones a continuación:

  • Revestimientos inmersos en el entorno

Elegir determinados materiales acordes al entorno, le dan un aspecto mejorado a la estética del modulo. Desde la lejanía, pierde completamente el aspecto de «caseta de obra» lo que provoca un atractivo visual, si el objetivo es atraer clientes a la infraestructura.

Otra opción puede ser la colocación de materiales similares a los que pudiera darnos la naturaleza. Esta opción a parte de resultar elegante ofrece un acabado moderno y se puede elegir entre diferentes colores.

Otra alternativa menos costosa, más práctica y de gran impacto visual consiste en vinilar o rotular los módulos. Es una opción que se puede contemplar previa fabricación del módulo o una vez este en disposición del cliente.

Una opción hasta ahora inexistente, el revestimiento vegetal, pero cada vez más usada. Este tipo de revestimientos contribuyen enormemente a la descontaminación así como a la estética de los módulos gracias a la colocación de paneles y vegetación sobre ellos.

[Imágenes de habitissimo.es]

  • Revestimiento para un entorno industrial

Si lo que se busca un aspecto más industrial así como robustez, una solución adaptada a ese entorno, puede ser un revestimiento acorde a la actividad. En este caso, os mostramos un ejemplo de un revestimiento para un módulo de control de accesos en una planta industrial. El color grisáceo se mimetiza con la actividad industrial del emplazamiento y favorece la estética de un simple espacio de control de acceso.

Leer más

LA SDA INSTALA UN GIMNASIO MODULAR EN TXOLON

Ayer se llevó a cabo la inauguración de la nueva instalación deportiva modular de la Sociedad Deportiva Amorebieta. Se trata de un conjunto modular a dos plantas divido en un gimnasio en la planta baja y una sala de fisioterapia en la superior. Un nuevo comienzo en clave de rendimiento deportivo para mejorar el acondicionamiento de las categorías inferiores y el primer equipo.

Esta infraestructura está compuesta por módulos adosados entre sí tanto en la planta inferior como superior y tienen una escalera de acceso en un lateral. La fachada exterior está revestida con una lamas de imitación de madera. Suman un total de 135 metros cuadrados (90 la inferior y 45 la superior). El interior está totalmente adecuado para llevar a cabo la práctica deportiva.

En dicha presentación, se congregaron los directivos de la SDA, parte del equipo de GO Fit, representantes de las instituciones públicas así como nuestro abanderado de Etxekit. También asistieron jugadores y equipo técnico, usuarios finales de la instalación.

Desde Etxekit queremos agradecer a la Sociedad Deportiva Amorebieta la confianza depositada en nosotros para desarrollar este proyecto, y les deseamos lo mejor para el equipo así como que estas instalaciones les sirva para reforzar y conseguir los objetivos previstos.

Nuevas instalaciones deportivas

Fotos de las nuevas instalaciones deportivas de Amorebieta

#aupaAZULES !!

La noticia a teniendo repercusión en diferentes medios de comunicación:

SD Amorebieta: https://sdamorebieta.eus/es/la-sda-instala-un-gimnasio-en-txolon/

AS: https://as.com/futbol/2022/05/26/segunda/1653580808_397674.html

El correo: https://www.elcorreo.com/deportes/futbol/liga-segunda/amorebieta-inaugura-gimnasio-gofit-20220526161256-nt.html   

Dot: https://dotkirolak.eus/el-amorebieta-instala-un-gimnasio-en-txolon/

Amorebieta.com: https://amorebieta.com/la-sda-inaugura-un-gimnasio-en-txolon/

Onda Vasca: https://www.ondavasca.com/guruzeta-quiero-ser-el-delantero-del-athletic-esa-es-mi-mayor-ilusion/

Mns: https://www.msn.com/es-es/deportes/futbol/el-amorebieta-se-refuerza-con-un-gimnasio-en-el-coraz%C3%B3n-del-club/ar-AAXL8Wt

VIDEO SD AMOREBIETA:

Leer más

SOLUCIONES ADAPTADAS A LOS EMPLAZAMIENTOS

Una de las máximas de Etxekit, es obtener la satisfacción del cliente en nuestro servicios. No obstante, a veces nuestros clientes nos plantean retos complejos a la vez que apasionantes. Tanto si llevamos a cabo montajes de módulos como de naves, dependiendo de la ubicación, terreno o peticiones expresas de los clientes, estos llegan a convertirse en un rompecabezas para el departamento técnico, tratando de dar la solución más segura, adecuada y eficiente.

En este post os contaremos algunos de estos casos y os explicaremos brevemente como llegaron a solventarse.

1- Carpa en un yacimiento arqueológico

Un caso atípico en el que un cliente, nos pide la cubrición de un yacimiento arqueológico para poder trabajar resguardados de la lluvia. La peculiaridad y sensibilidad del terreno resultan determinantes a la hora de anclar la estructura.

Carpa en Yacimiento

Carpa en un yacimiento arqueológico

2 – Nave sobre una plataforma

En ocasiones los espacios que disponen nuestros clientes suelen ser bastantes reducidos, lo que no impide que la colocación de una nave no sea factible. A priori la colocación de una nave sobre una plataforma de diferentes dimensiones resultaría imposible, ya que quedaría fuera de los límites. Por tanto, se opta por una solución adaptada al emplazamiento, colocando unos apoyos que la soportan.

Nave industrial sobre apoyos metálicos

Nave sobre una plataforma

3 – Oficinas modulares en un terreno con desnivel

Un cliente, que quiere unas oficinas provisionales para 50 personas es ya de por si un reto, cuando se trata de unas oficinas a 2 plantas, se complica aun mas, pero cuando a todo ello se le suma el componente del desnivel del terreno, la complejidad resulta de otro grado. Garantizar la estabilidad y la seguridad se convierten en el objetivo prioritario para Etxekit. De la mano de nuestro departamento de I+D+i, conseguimos una solución adaptada a las necesidades del cliente sin que tuviera que recurrir a una obra civil.

Nivelacion de modulos

Oficinas modulares en un terreno con desnivel

4 – Colocación de una jaima en altura

Las alturas también se convierten en un problema, más aun, cuando se trata el montaje de una carpa y salvando diferentes alturas. Tanto la colocación como el montaje de la misma, requiere de una solución más compleja de la que se hubiera pensado. La combinación de una plataforma para nivelar la altura, evitó la suspensión de la jaima en la altura, garantizando tanto estabilidad como seguridad.

Jaimas en lugares recónditos

Colocación de una jaima en altura

5 – Cubierta en un muelle de carga

Este tipo de solución, pese a su complejidad, es bastante habitual, ya que se combina un espacio de almacenamiento a cubierto con la posibilidad. La colocación de los pilares se realiza a ambos laterales del muelle de carga, dejando de esta manera un túnel para el tránsito de los camiones.

Carpa Muelle carga

Cubierta en un muelle de carga

Como veis situaciones complejas requieren de soluciones complejas, desde Etxekit con la experiencia de nuestro equipo resolvemos estas situaciones con eficacia. Si te encuentras en una tesitura parecida, no dudes y haznos la consulta en etxekit@etxekit.com o llámanos al 946 710 800.

 

Leer más

«JUST IN CASE» Y NAVES DESMONTABLES

Tanto la pandemia como el actual conflicto de Ucrania sumado al cambio en la hegemonía global, están poniendo en jaque al sistema productivo y logístico actual. Tras beneficiarnos de la inmediatez y el bajo coste de la obtención de semiconductores y otras materias provenientes de Asia, el hecho es que este sistema se ha visto comprometido con los últimos acontecimientos.

Plantearse un modelo alternativo al Just In Time es lo que muchas empresas están sopesando en la actualidad. Satisfacer la demanda al momento ha sido la tendencia en los últimos años, pero los actuales cambios en el esquema global han sugerido un cambio en este sentido. Dicha alternativa se traduce en el modelo Just In case antagonista del Just In Time: contar siempre con stock para tener asegurado el suministro y a salvo de cualquier imprevisto. 

[Imagen de Mecalux.es]

Ahora bien, como implementar el modelo Just In Time en mi esquema productivo y logístico? ¿Para no caer en una rotura del stock, ¿Dónde aseguro el suministro? Que alternativas existen para almacenar y que ventajas tienen?

Disponer siempre de las materias primas necesarias para producir asegura la producción y el envío de pedidos a los clientes. Para que esto suceda, es importante disponer de espacio de almacenaje. Pero, ¿Qué pasa si mi empresa no tiene espacio suficiente? En este caso, instalar una nave desmontable para almacenar, puede suponer un gran ahorro en comparación al coste que pueden suponer las consecuencias de una rotura de stock. Se trata al fin y al cabo, de una estructura de fácil montaje y de carácter desmontable, con las ventajas que esto implica.

Al tratarse de una estructura de fácil y rápido montaje, conseguimos dar respuesta a esa necesidad de almacenamiento con gran celeridad.

El carácter desmontable de este tipo de estructuras, implica ser considerado como un bien mueble, por lo que no esta sujeto a la normativa de edificabilidad.

Esta solución modular es personalizable en cuanto a sus dimensiones, altura, cerramientos y cubiertas. Conseguimos por tanto, una estructura que se ajusta a las necesidades del cliente y al material que almacenará in situ.

Ante el fin de la globalización tal y como la conocíamos, inmersos en un nuevo esquema productivo global, en Etxekit hemos recibido infinidad de consultas relacionadas con la instalación de carpas industriales para asegurar el stock y por ende el compromiso con los clientes. Si quieres conocer las diferentes alternativas ponte en contacto con nosotros o llámanos al 946 710 800.

Leer más

5 RAZONES PARA INSTALAR OFICINAS MODULARES

La construcción modular se caracteriza por su facilidad para crear espacios en un espacio corto de tiempo. De esta manera, suponen una ventaja frente a la construcción tradicional, ya que acortan los tiempos de implementación, se tiene un control de los costes al tratarse de estructuras previamente fabricadas y suponen un ahorro en los gastos indirectos derivados de los materiales empleados.

Cada vez más empresas, entidades públicas y particulares abogan por la construcción modular entre otras cosas por su carácter sostenible. El carácter reutilizable de estas infraestructuras y la mínima huella de carbono generada de los materiales empleados la convierten en una alternativa de peso frente la construcción tradicional. Uno de los usos más habituales de este tipo de infraestructuras prefabricadas desmontables es la instalación de oficinas. En este post os exponemos 5 motivos por los que cada vez mas clientes eligen este sistema modular:

1 Temporalidad del proyecto

Muchos de nuestros clientes, son empresas que tienen proyectos con necesidades temporales: ingeniería, montajes industriales, obra civil… La ejecución de estos trabajos implica tanto una fecha de inicio como una fecha fin determinada. La solución idónea para esta casuística es la instalación de oficinas modulares pudiendo adosarse entre si o creando de varias plantas.

2 Obras en las instalaciones actuales

Cuando una empresa lleva a cabo una reforma en sus instalaciones, el ritmo de trabajo no cesa. Albergar a esos trabajadores se convierte en una de las prioridades para continuar con la actividad productiva, para ello las oficinas modulares son la solución a ese quebradero de cabeza que es la reubicación de la plantilla. Con las mismas características que las instalaciones originales, mobiliario, climatización, luminarias… son una garantía de confort y sin necesidad de obras.

3 Tipología del emplazamiento

Dada la existencia de diferentes emplazamientos, como pueden ser aeropuertos, zonas portuarias, instalaciones petroquímicas… donde la edificación esta notablemente limitada, la instalación de unas oficinas de estas características se convierte en la alternativa para disfrutar de espacios de una manera rápida y sin las limitaciones de la construcción tradicional.

4 Flexibilidad económica

Ante la situación incierta de la economía actual, cada vez más empresas optan por el alquiler de oficinas modulares en lugar de la inversión que supone la construcción de un edificio de construcción tradicional. Esto permite definir el gasto estableciendo una duración determinada del arrendamiento, permitiendo de esa manera poder deshacerse cuando no tengan uso las instalaciones.

5 Compromiso con la sostenibilidad

Otro de los factores por el que muchas empresas e instituciones públicas abogan por una instalación modular en detrimento de la tradicional es por el impacto que tiene esta última en el medioambiente. La construcción modular en cambio, tiene una mínima huella de carbono que, sumada a la reciclabilidad, clave para las bases de una economía circular, hacen que a igualdad de costes se decante por este tipo de construcción.

[Imagen de lineaverdehuelva.com]

Si quieres saber mas sobre nuestras oficinas modulares ponte en contacto con nosotros o llámanos al 946 710 800.

Leer más

NAVES DESMONTABLES: UNA SOLUCIÓN ACTUAL

Tras una tendencia a nivel global de deslocalizar la producción en otros países y generar una gran dependencia del transporte internacional, la falta de semiconductores, la pandemia y la actual coyuntura han abierto una grieta en el sistema existente. ¿Es sostenible a largo plazo mantener la fabricación a miles de kilómetros? ¿Depender de operadores logísticos internacionales es adecuado para tener un control sobre la producción?

[Imagen de profesionalreview.com]

En un escenario tan complicado como el que estamos viviendo actualmente, es difícil acertar la dirección que tomará la economía y por ende la cadena de producción. El reciente conflicto de Ucrania sumado a la escalada de precios que ya estábamos experimentado, han provocado la tormenta perfecta para agudizar la crisis en el nuevo esquema productivo global. La falta de materias primas y la subida de los combustibles fósiles, están estancando la producción en el sector industrial.

El efecto dominó provocado por este aumento exponencial de los precios, ha derivado en una huelga histórica en el sector del transporte, amenazando incluso al abastecimiento de productos esenciales. Esta deriva está provocando que muchas empresas al igual que los consumidores de a pie, piensen en hacer acopio de los bienes necesarios. Generando de esta manera, una necesidad de espacio para almacenar tanto materias primas, para poder producir, como producto terminado, para poder atender pedidos.

[Imágenes de BBC.com]

Ante la falta de espacio para stockage, una solución puede ser la instalación de una nave desmontable. De rápido montaje y desmontaje; flexible en cuanto a la adaptación al espacio disponible y segura, cumpliendo la normativa de estructuras temporales.

En función de las necesidades de cada cliente, las características del producto que almacena, la disposición o layout planteado, sensibilidad de los materiales o condiciones exigidas, puede configurarse con diferentes opciones de cerramientos y cubiertas para cumplir con las necesidades de cada cliente.

A día de hoy, mantener la capacidad de almacenamiento in situ se convierte en uno de los mejores remedios para paliar la crisis. Siendo la forma más inteligente, sostenible y eficiente, la instalación de una cubierta desmontable. El hecho de que pueda instalarse directamente sobre un suelo de asfalto sin necesidad de cimientos es también una importante fuente de ahorro.

Ponte en contacto con nosotros si necesitas ampliar información sobre las diferentes posibilidades o llámanos al 946 710 800.

Leer más

ETXEKIT EN SU COMPROMISO CON LA AGENDA 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030.

Plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental:

  • Fin de la pobreza, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria innovación e infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos.

[Imagen de Agenda2030.com]

Una de las ventajas que traen consigo las infraestructuras modulares es que son totalmente reutilizables, flexibles, y reciclables:

  • El uso de aluminio y acero para su fabricación  (siendo ambos de los materiales más reciclables del mercado) y el carácter desmontable y trasladable de los edificios modulares y las carpas permiten ser reutilizados de forma casi infinita.

El uso de estas infraestructuras permite completar objetivos marcados por la agenda 2030 como los de industria, innovación e infraestructura con creces.

  • Infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad podrían ser perfectamente los adjetivos que describan la arquitectura efímera. En la era actual que vivimos, es necesario contar con estructuras de alta resiliencia ante los desastres naturales y al clima en un futuro.

Otro de los objetivos que cumple es la acción por el clima. Una ventaja de la construcción modular es que genera mínima huella de carbono en comparación a la construcción tradicional.

  • Al tratarse de materiales altamente resistentes y de gran longevidad, la reciclabilidad es total por lo que la huella de carbono generada es ínfima frente a la construcción tradicional, la cual depende de la fabricación de nuevo material para cada nueva construcción.

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, es posible mediante la construcción modular ayuda a completar el objetivo de ciudades y comunidades sostenibles. 

  • La construcción modular permite configurar los espacios a petición del cliente, pudiendo de esta manera crear instalaciones como: hospitales, oficinas, centros de día… Ofreciendo siempre la seguridad e inclusividad que pudiera tener una infraestructura tradicional.

Promover la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales es un objetivo perfectamente asequible si nos basamos en los principios de la arquitectura modular, siendo una de las bases de la economía circular.

  • La reciclabilidad y flexibilidad que ofrece la arquitectura modular, permite alargar la vida útil de los productos frente a la economía lineal, donde una vez usado el producto se descarta.

[Imagen de Acteco.es]

El compromiso de Etxekit con la agenda 2030, la sostenibilidad y medioambiente es claro. Contacta con nosotros en el 946 710 800 o por mail en etxekit@etxekit.com si deseas saber mas sobre nuestras soluciones modulares.

Leer más

SOLUCIONES PARA UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA

El siglo XXI caracterizado por una sociedad cada vez mas sedentaria e incluso virtualizada con proyectos tan utópicos como el metaverso, está dejando cada vez mas de lado un estilo de vida activo y por ende el deporte. Pese a ello, son muchas las iniciativas que fomentan el deporte y la vida activa.

[Imágenes de Vitonica.com]

Etxekit en su compromiso histórico con el deporte tanto en eventos como con instituciones deportivas, se ha caracterizado por ayudar en la delimitación de espacios, instalación de vestuarios, carpas para cubrir zonas deportivas, plataformas para entrega de premios… Os presentamos una solución a una idea planteada, en este caso, por un equipo deportivo:

Este club tenía unas instalaciones deportivas compuestas por unas canchas, gradas, oficinas, vestuarios etc. Lo único que les faltaba para completar estas infraestructuras era un gimnasio y dada nuestra dilatada experiencia en instalaciones de este tipo, acudieron a nosotros en busca de asesoramiento.  Al tratarse de un terreno cedido por el ayuntamiento de la localidad, la solución que más se ajustaba era en forma modular.

[Imágenes de Cypsa]

Los módulos irían adosados conformando un espacio diáfano donde se situarían posteriormente las maquinas de gimnasio. Uno de los puntos a tener en cuenta, era el peso que tuviera que soportar el conjunto debido a las maquinas y sus elevados pesos. Tanto las pesas, las barras y las propias máquinas suponían un extra junto con las personas que entrenarían in situ. Se optó de esta manera por reforzar el piso.

[Imágenes de Meanshealth.com]

Otra necesidad que merecía atención, era la altura interior. Como en todos los gimnasios, existía una barra de dominadas y la altura que presentaba para la realización de dichos ejercicios suponía una preocupación. Esto se solventaría con la instalación de unos módulos con una altura interior especial.

Además, este tipo de construcción modular permite crear edificios en varias alturas, por lo que se optó por realizar una planta superior para usar como sala de fisioterapia. Con una escalera de acceso desde el exterior.

La eficiencia y rapidez de la construcción modular junto con la sostenibilidad que presenta, frente a la construcción tradicional la convierten en la solución perfecta ligada a un estilo de vida activo y comprometido con el medioambiente.

Si tienes una idea similar al proyecto que hemos descrito y necesitas ayuda. Contacta con nosotros en etxekit@etxekit.com o llámanos al 946 710 800.

 

 

 

 

Leer más

ETXEKIT PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO HAZITEK MEDIANTE EL PROYECTO GARUNA

ETXEKIT, participa en un proyecto para el desarrollo de un equipamiento que permita disponer de un completo sistema de control, donde se pueda visualizar, analizar y gestionar la información existente de la planificación de la obra, combinada con la información en tiempo real de lo que realmente está ocurriendo en ese momento en la misma.

 

ETXEKIT, junto con UKABI, ACR, INGEPROEX, WIRELESS LOGIC y TECNALIA participan en este proyecto de investigación (GARUNA), dentro del programa Hazitek, financiado por el Gobierno Vasco y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

El objetivo es poder tomar decisiones en base a datos, que se van a recoger a través de sistemas “ciber físicos”, que se transformarán en información al combinarse con los datos de la planificación prevista, y que se convertirán en conocimiento para una actuación eficiente, y en una gran ayuda en la toma de decisiones claves para el desarrollo de la obra en plazo y coste, y con garantías de seguridad.

Leer más

CONTINUAMOS CON EL PROYECTO GEN3D: CONFIGURADOR 3D CARPAS Y MÓDULOS

ETXEKIT continua participando en el proyecto GEN3D, un proyecto de investigación financiado por el Gobierno Vasco, para el desarrollo de un diseñador cloud 3D que integre sistemas de diseño generativo y diseño automatizado basado en reglas paramétricas. El objetivo final es minimizar el coste actual de creación de diseños y ofertas y acceder al cliente final con una solución e-commerce. Esta nueva plataforma de diseño permitirá a las empresas participantes adentrarse en la Industria Inteligente mejorando la competitividad de la acción comercial y acceder a la nueva economía digital de manera eficiente.

 

Se trata de un proyecto de investigación del programa Hazitek 2020, cofinanciado por el Gobierno Vasco y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en colaboración con ELKARMEDIA y ENEA y que cuenta también con la colaboración de TECNALIA (agente de la RVCTI).

 

Para ETXEKIT, el proyecto una gran oportunidad para introducir la automatización en su proceso de diseño y oferta, y así, aumentar su ratio de éxito. ETXEKIT participa en el proyecto desarrollando un Diseñador Web 3d de su producto, con un diseño automatizado basado en reglas paramétricas.

 

Para difundir y detallar más los objetivos y las innovaciones del proyecto se ha creado una página web del proyecto: https://difusion.hei-tecnalia.com/gen3d/

Leer más